jueves, 20 de abril de 2017

Preguntas del Tema 10 de historia publicadas.

Ya podéis encontrar las preguntas del Tema 10 de Historia en la página correspondiente.

martes, 28 de marzo de 2017

Tema 9 de historia actualizado

Ya está actualizado el tema 9 de historia de España: la 2ª república española.

lunes, 27 de marzo de 2017

Fichas técnicas ARQUITECTURA QUATTROCENTO

He colgado las fichas técnicas de la arquitectura del Quattrocento. Las podéis encontrar en la página de historia del arte. En esta ocasión las fichas tienen mucho contenido, por lo que tendréis que resumir lo más importante.

domingo, 26 de marzo de 2017

Fichas técnicas arte gótico actualizadas

Ya están repasadas las fichas técnicas de arte gótico (excepto alguna que no habéis terminado).
Podéis descargarlas en la página de historia del arte.

lunes, 20 de marzo de 2017

Preguntas Tema 8 de Historia

Ya podéis descargaros las preguntas del Tema 8 de Historia. Podréis encontrarlas en la página de Historia de España.

jueves, 9 de marzo de 2017

TEMA 8 DE HISTORIA ACTUALIZADO

Se ha actualizado el tema 8 de Historia (Dictadura de Primo de Rivera). Ya podéis descargarlo o sacarlo de la copistería.

domingo, 5 de marzo de 2017

sábado, 4 de marzo de 2017

FICHAS TÉCNICAS ARTE ROMÁNICO TERMINADAS

Ya están completas las  fichas técnicas de arte románico que estuvimos elaborando en clase. Podéis descargarla en la página de Historia del arte.

martes, 21 de febrero de 2017

Tema 7 de Historia actualizado

Ya podéis descargar el tema 7 de Historia de España. Estará disponible también en la copistería desde mañana.

PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y CERRADAS (Historia)

Ya he colgado la batería de preguntas semiabiertas y cerradas de los TEMAS 5 Y 6 de Historia de España. Podéis descargarlas en la pestaña de Historia de España.

lunes, 13 de febrero de 2017

Actualizado tema 6 Historia de España

Ya podéis descargar el tema 6 de Historia de España. Estará disponible también en la copistería.

jueves, 20 de octubre de 2016

Los mapas mienten

Este vídeo nos muestra cómo la mayoría de los mapas que conocemos, elaborados con la proyección de Mercator, modifican las superficies continentales. Esto es así por la imposibilidad de trasladar una esfera a una superficie plana sin que existan deformaciones.

La proyección de Mercator es un tipo de proyección cartográfica ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar mapas de la superficie terrestre. Ha sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas e ininterrumpidas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.
Es un tipo de proyección cilíndrica tangente al Ecuador. Como tal, deforma las distancias entre los meridianos (en la tierra son como "gajos" de polo a polo) en líneas paralelas, aumentando su ancho real cada vez más a medida que se acerca a los polos.
Esta proyección tampoco respeta las distancias reales entre los paralelos, la amplía en largo, cada vez más a medida que se acerca a los polos, distorsionando las áreas cercanas a los polos aún más. Nótese la diferencia con la proyección cilíndrica equidistante, que sí respeta distancias entre paralelos y tiene sólo las deformaciones meridionales de la proyección cilíndrica.